Se cumplieron 20 años de la toma de la comisaría en La Boca

0

En la madrugada del 26 de junio de 2004, se produjo un acontecimiento sin precedentes sacudió el barrio de La Boca en Argentina. Una multitud de vecinos y vecinas se armó de valentía y determinación para ocupar la comisaría 24 de la Policía Federal en busca de justicia para Martín Oso Cisneros, integrante del comedor “Los Pibes” un militante muy querido en la zona, asesinado brutalmente.

A diferencia de otras manifestaciones violentas, los vecinos de La Boca no llevaban armas ni objetos contundentes para enfrentarse a la policía, que supuestamente estaba amparando al criminal. A pesar de ello, lograron expulsar a los uniformados y mantener bajo control la sede policial durante más de ocho horas. La determinación y el control de la situación por parte de los manifestantes resultó en un desenlace positivo: la exposición de la complicidad policial y la evitación de que el crimen quedara impune.

Dos décadas después el militante, escritor y periodista, Pablo Solana reconstruyó los hechos don una exhaustiva investigación de lo sucedido en aquella madrugada que terminó siendo clave para detención del asesino, hecho por el cual posteriormente fue condenado y que constituyó un hito en la historia del barrio. El mismo fue publicado en la web institutoplebeyo.com.ar.

En diálogo con Radio Gráfica, Pablo Solana detalló los sucesos que generaron la toma: “El Oso Cisneros era un militante muy querido en el barrio, referente del Comedor Los Pibes. Es asesinado por un puntero que manejaba el microtráfico de La Boca con amparo de la Policía. Desde la organización venían discutiendo con ese puntero para que no metan a los pibes y adolescentes en el microtráfico porque además eran los hijos de muchas de las compañeras del comedor. En ese marco asesinan al Oso”.

“Como reacción al hecho un grupo de vecinos y vecinas le demandan a la Policía que detengan al asesino y le echan en cara la complicidad. La respuesta fue que ni lo detienen ni se hacen cargo de la situación, además de tratar con desprecio a los vecinos. Termina ocurriendo que más de 50 vecinos terminan tomando la Comisaría desde la 12 de la noche hasta las 9 de la mañana de ese día en medio de un operativo policial en el barrio con grupos de combate, francotiradores e Infantería”, detalló.

“Finalmente detuvieron al asesino con la Comisaría tomada a partir de una intervención José María Campagnoli, entonces subsecretario de Justicia, ordena por fuera de la Comisaría que se detuviera al asesino. La causa termina con el asesino juzgado y condenado, pero hay otra causa a quienes ocuparon la comisaría. A partir de eso, por ejemplo, Luis D´Elía termina pagando tres años y medio de cárcel. El Comedor Los Pibes era parte de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV) que encabezaba D´Elía, por eso su presencia allí”.

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.