Recuerdan el 247° aniversario del nacimiento del Almirante Guillermo Brown

0

El martes por la mañana se realizó el acto en el que se conmemoró el 247° aniversario del natalicio del Almirante Guillermo Brown en la sede del Departamento de Estudios Históricos Navales en el barrio porteño de La Boca. La ceremonia se llevó a cabo en “Casa Amarilla”. Estuvieron presentes autoridades del Instituto Nacional Browniano, alumnos de escuelas aledañas y miembros de la comunidad.

La ceremonia fue presidida por el director general de Educación de la Armada, Comodoro de Marina Gustavo Adolfo Príncipi, quien estuvo acompañado por el director de Relaciones Institucionales de la Armada, Capitán de Navío Jorge Javier Raimondo y el director del Liceo Naval Almirante Brown, Capitán de Navío Juan Carlos Marra.

Se contó con la presencia de la directora nacional de Museos de la Secretaría de Cultura, Licenciada María Inés Rodríguez Aguilar; el presidente del Instituto Nacional Browniano, Almirante VGM (RE) Daniel Alberto Enrique Martin; el director del Museo de Bellas Artes “Benito Quinquela Martín”, Licenciado Víctor Fernández y el presidente del Instituto Nacional Juan Manuel de Rosas, Doctor Alberto Gelly Cantilo.

John Hunter, presidente del Cementerio Británico de Buenos Aires, participó del homenaje al Almirante Guillermo Brown junto a la Licenciada Susana Frías, Subsecretaria de la Academia Nacional de la Historia, y Cristina Brown de Racedo, chozna del homenajeado prócer naval. También asistieron representantes de la Junta Central de Estudios Históricos de Buenos Aires y de la Policía Federal Argentina.

La ceremonia comenzó con el Himno Nacional Argentino interpretado por la Banda de Música del Estado Mayor General de la Armada. Luego, el Almirante VGM (RE) Martin, presidente del Instituto Nacional Browniano, pronunció un discurso resaltando la vida y hazañas del Almirante Guillermo Brown en defensa de la patria. Destacó la importancia de incluir la figura de Brown en los planes de estudio argentinos, junto a otros próceres y hechos históricos como las Invasiones Inglesas, el Combate de San Lorenzo, el Cruce de los Andes, Los Infernales de Güemes o el Éxodo Jujeño

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.