Criptomonedas: ¿el presidente estafador o estafado?

0

Sea cual fuere la respuesta a este escándalo lo que está demostrado es la impericia de Javier Milei y su equipo de gobierno. Una de las tantas publicaciones del presidente en X desató una estafa y un verdadero escándalo a nivel mundial. Fue a las 19:10 del día viernes 14 de febrero cuando el presidente pulso su celular y dio su apoyo a una nueva criptomoneda de nombre $LIBRA. De allí en mas un escándalo en todo sentido.

Con el posteo del presidente, el token multiplicó exponencialmente su valor y luego se derrumbó, lo que dejó a decenas de miles de inversores en una situación muy desfavorables con pérdidas en algunos casos enormes, aquí surge la pegunta Milei cómplice de una estafa o un presidente estafado por desconocimiento y compulsión a X.  lo que o se duda es que no es compatible su posteo con su función de primer mandatario la nación.

El presidente de Argentina en ejercicio de su cargo y teléfono en mano, hizo una publicación sobre la moneda en las redes sociales, luego la borró y anunció una investigación sobre si se había infringido alguna ley.

En una publicación en las redes sociales el viernes por la noche, Milei dijo que la moneda, llamada $LIBRA, estimularía la economía y ayudaría a crecer a las pequeñas empresas. Aunque la repentina atención dio al token un impulso inicial, las enormes ganancias se borraron al extenderse rápidamente el temor de que la moneda fuera una estafa.

Milei borró la publicación, que estaba en su cuenta personal, cinco horas después e intentó distanciarse de la empresa. “No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto”, escribió en X, “y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”.

El sábado por la noche, otra publicación en X de la cuenta oficial de la Presidencia describió su apoyo inicial a la moneda como una promoción rutinaria de un negocio. También decía que el presidente había abierto investigaciones para averiguar si alguien de su gobierno, incluido él mismo, había actuado de forma inapropiada, y si alguien relacionado con la moneda había infringido la ley.

La moneda promovida por Milei se presentó como una herramienta de inversión que sería positiva para el país.

En su publicación inicial en X, dijo que $LIBRA —nombre que tiene ecos de su partido político, La Libertad Avanza—“se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos”.

“La Argentina Liberal crece!!!” añadió Milei, afirmando que “el mundo quiere invertir en Argentina”.

En un estado de confusión generalizada LLA se llamo a silencio, hasta que en X, ya caída $LIBRA, se empezó a especular con que al presidente le habían hackeado la cuenta. No podía ser de otra manera, suponía la feligresía mileísta. La diputada y maquilladora presidencial Lilia Lemoine aclaró, sin embargo, que no, que el posteo había salido de las manos del presidente. Minutos más tarde, el propio mandatario se lo confirmó a una agencia de noticias extranjera: explicó que la empresa que estaba detrás era KIP Protocol, que se había reunido con ellos unos meses atrás (en octubre) y aclaró que el desarrollo del proyecto no lo tenía involucrado.

La promoción de una criptomoneda fraudulenta por parte de Javier Milei, no solo erosiona la confianza de los inversores, sino que también podría atraer el escrutinio de organismos reguladores internacionales. En las primeras horas de este lunes los indicios no son alentadores par el gobierno y no fue bien recibida la mediadas de auto investigarse via Oficina anticorrupción.

El hecho:

Javier Milei publicó en sus cuentas oficiales de X (ex Twitter) e Instagram un mensaje promoviendo un supuesto proyecto denominado “Viva La Libertad”. Según el mandatario, se trataba de una iniciativa privada diseñada para “incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos nacionales”. El anuncio generó una inmediata reacción en el ecosistema financiero y cripto, llevando a una ola de compras en la moneda digital $Libra.

En minutos, el token pasó de valer cero a alcanzar un precio de 4,56 dólares, impulsado en gran parte por compras automatizadas realizadas por bots y adquisiciones de gran magnitud. La mayor de ellas fue una transacción individual por 3,5 millones de dólares que se concretó casi instantáneamente tras la publicación de Milei.

El feroz ascenso se detuvo cuando se reveló como un esquema clásico de “pump and dump”: en menos de una hora, el precio de $Libra se desplomó hasta centavos de dólar, generando millonarias pérdidas para inversores que confiaron en el presidente.

Expertos en la materia indican que se trata de un a estafa y que hubo señales para no caer, pero que fueron opacadas por el impuso que le dio el postero presidencial. Se señala como dato que la página web de $Libra había sido creada el mismo día del anuncio, la aplicación para participar en la iniciativa consistía en un simple formulario de Google, y el correo de contacto estaba registrado en una cuenta de Gmail. Estas señales de alerta, comunes en estafas digitales, no fueron suficientes para frenar la especulación desatada tras el respaldo inicial del mandatario.

En la mañana de este lunes arrecian las presentaciones judiciales y denuncias contra el presidente Javier Milei. Varios pedidos de informes e iniciativas de juicio politico estan en marcha.

Por su parte, Hayden Davis, desarrollador detrás del polémico criptoactivo, aseguró que está dispuesto a reembolsar el dinero a los afectados, pero espera instrucciones del equipo de Javier Milei antes de proceder.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.