Trabajadores del Garrahan y el Bonaparte participarán de la Marcha Federal en defensa de la Salud Pública
Organizaciones de salud, trabajadores y pacientes marcharán el jueves 27 de febrero desde el Ministerio de Salud hasta Plaza de Mayo para denunciar despidos y recortes en el sector.
La protesta se llevará a cabo la Marcha Federal de Salud en la Ciudad de Buenos Aires. La movilización partirá a las 16 horas desde el Ministerio de Salud de la Nación y culminará en Plaza de Mayo. La convocatoria fue resuelta en un encuentro realizado el pasado 13 de febrero en el Hospital Garrahan, donde participaron más de un centenar de organizaciones del sector.
Entre los convocantes se encuentran trabajadores del Ministerio de Salud, los hospitales Bonaparte, Posadas y Garrahan, seccionales de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), organizaciones de pacientes, la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad, Mamá Cultiva, el Movimiento Cannábico Nacional, la Federación Argentina LGBT+, la Asamblea Antifascista y el Frente Nacional por la Salud de Personas con VIH, Hepatitis y Tuberculosis. También adhieren la Posta de Salud y Cuidados, sociedades científicas, organismos de derechos humanos y diversos sectores que se solidarizan con la causa.
Los organizadores advierten sobre las consecuencias del ajuste en el sector sanitario y denuncian que la salud pública es una de las principales áreas afectadas por los recortes. “El vaciamiento y los despidos masivos ponen en riesgo la atención a la comunidad. Como plantean desde el Hospital Laura Bonaparte, vaciar es cerrar”, señalaron voceros de la convocatoria.
Según indicaron, en los últimos meses se han cerrado áreas claves en el Ministerio de Salud, como las encargadas de atención de VIH, tuberculosis y vacunación. Además, se registraron más de 200 despidos en el Hospital Bonaparte, así como cesantías en el Sommer, el Posadas y otras dependencias del propio Ministerio. “La medida busca visibilizar que la pelea es una sola: la defensa de la salud de la población, el rechazo a los despidos y la lucha por los derechos vulnerados”, agregaron.
Finalmente, las organizaciones convocantes hicieron un llamado a la participación de trabajadores, pacientes y la comunidad en general, al señalar que “es fundamental defender el derecho al acceso a la salud en un contexto de ajuste que afecta a amplios sectores de la sociedad”. En ese sentido, criticaron la “pasividad de las conducciones sindicales” y destacaron que “desde las bases se está construyendo la resistencia”.
Para brindar más detalles sobre la movilización, los organizadores convocaron a una conferencia de prensa el martes 25 de febrero a las 11 horas en las puertas del Ministerio de Salud de la Nación (Av. 9 de Julio y Belgrano).