El Gobierno celebró a su estilo la baja de la pobreza “Mal día para mandriles”

0

En una expresión típica de este presidente y de esta gestión, el buen dato “que no es palpables en la calle sin en la vida cotidiana, su festejo fue una nueva agresión a toda opinión contraria y a todos aquellos que coinciden con su línea de pensamiento.

Según un informe difundido, y que en la opinión popular no registra credibilidad, el Gobierno celebró hoy los recientes índices de pobreza e indigencia que reflejó el INDEC y destacó que “se ha registrado una fuerte caída durante el período de julio a diciembre del 2024, gracias a las profundas reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei”.

“Mientras que la indigencia disminuyó del 18,1% al 8,2%, como efecto directo de la lucha contra la inflación que ha llevado adelante el presidente Javier Milei, además de la estabilidad macroeconómica y la eliminación de restricciones que durante años limitaron el potencial económico de los argentinos”, se agregó.

El comunicado volvió luego a apuntar contra la gestión de Fernández: “Dichos índices reflejan el fracaso de las políticas del pasado, que sumieron a millones de argentinos en la precariedad mientras vendían que estaban ayudando a los pobres, pero la pobreza no paraba de aumentar”.

“La gestión actual demuestra que el camino de la libertad económica y la responsabilidad fiscal es la vía para reducir la pobreza a largo plazo”, contrastó.

Finalmente: “El presidente Javier Milei y su equipo económico liderado por el ministro Luis Caputo profundizarán en este camino que ha demostrado devolverle al pueblo argentino la dignidad que le fue negada durante décadas, y que pone la lucha contra la pobreza como uno de sus ejes más importantes. Este es el primer Gobierno en muchos años que comienza un proceso real de baja de la pobreza”.

Los resultados del segundo semestre de 2024 correspondientes al total de aglomerados urbanos registraron: Principales resultados de la incidencia de la pobreza y la indigencia El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 28,6%; en ellos reside el 38,1% de las personas. Dentro de este conjunto se distingue un 6,4% de hogares por debajo de la línea de indigencia (LI), que incluyen al 8,2% de las personas. Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la EPH, por debajo de la LP se encuentran 2.921.811 hogares, que incluyen a 11.337.979 personas; y, dentro de ese conjunto, 649.671 hogares se encuentran por debajo de la LI, lo que representa 2.451.657 personas indigentes.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.