Obras de ampliación en el CeSAC N° 4, en el barrio de Mataderos

0

El gobierno porteño a través del ministerio de salud informó sobre las mejoras que se realizarán en el centro de salud de la avenida Juan batista Alberdi y Pilar, que permitirán optimizar el funcionamiento del Centro y aumentar su capacidad de atención. Ya se terminaron las mejoras en el área de enfermería, vacunación, farmacia, y los 6 nuevos consultorios.

Actualmente, en el barrio de Mataderos, se está llevando adelante la obra de ampliación del CeSAC N° 4 para mejorar la atención de los vecinos del barrio. Ya finalizaron las obras en el área de enfermería, vacunación, farmacia y consultorios, optimizando los espacios para pacientes y equipos de salud.

Además, continúa la construcción de un nuevo SUM para actividades y del sector de apoyo médico en el segundo piso. De esta manera, a partir de la reformulación, el centro contará con un total de 18 consultorios, reforzando su capacidad de atención y acercando la salud pública a más personas

Sobre la Atención Primaria en Salud

La Atención Primaria en Salud es una estrategia que concibe integralmente los problemas de salud-enfermedad de las personas y del conjunto social, a través de la integración de la asistencia, la prevención de enfermedades, la promoción de la salud y la rehabilitación.

La APS propone una organización de los servicios de salud por distintos niveles de atención, que debe contar con la participación de la comunidad para resolver problemas mediante prestaciones accesibles, de alta calidad y en forma continua e integral.

El primer nivel de atención de la salud en el marco de la Atención Primaria puede resolver un 80 % de los problemas de salud de la población abordándolos en forma interdisciplinaria, dentro de la perspectiva familiar y social.

De esta forma, los hospitales generales de agudos y los especializados pueden abocarse a su función específica: la atención de pacientes que requieran prestaciones de un mayor nivel de complejidad.

Centros de Salud

Insertos en los barrios de nuestra ciudad, los Centros de Salud implementan programas de atención y prevención en conjunto con la comunidad, según los principios de la atención primaria de la salud. Sus equipos interdisciplinarios están integrados por médicos generalistas, clínicos, pediatras, tocoginecólogos, enfermeros, trabajadores sociales, psicólogos y obstétricas, nutricionistas, fonoaudiólogos, psicopedagogos, sociólogos, odontólogos.

Además, en los CeSAC, se realizan acciones de promoción y protección de la salud a través de la implementación de distintos programas:

Programa materno infantil

Control de niño sano y del niño desnutrido

Salud escolar

Procreación responsable y sexualidad

Prevención del cáncer en la mujer (papanicolau y colposcopía)

Tuberculosis

Educación para la salud

Salud mental

Prevención de accidentes

Integración comunitaria de discapacitados

Tratamiento de las adicciones

Violencia familiar

SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual

Diabetes

Hipertensión arterial

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.