Son un suceso los tours de la vida del Papa por el barrio de Flores
Estos son los recorridos más populares sobre la figura de Francisco y su vida como Jorge Mario Bergoglio:
Circuito Papal por Flores, gratuito y autoguiado: organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, invita a recorrer el barrio en el que nació y se crió Bergoglio antes de llegar a ser el principal obispo porteño. Para ver la casa en la que pasó su infancia, la parroquia en la que sintió su llamado vocacional y los lugares del barrio que formaron parte de su vida mucho antes de imaginar que se transformaría en el Papa Francisco.
Para seguirlo ofrecen desde la web un mapa que permite ir cliqueando en cada punto de interés para conocer los detalles. Hay que comenzar por su lugar de nacimiento, Varela 268, el solar donde pasó gran parte de su niñez, adolescencia y juventud, compartidas con sus cuatro hermanos y los amigos del barrio. Hay que aclarar que la casa actual no es la original porque cuando la familia la vendió, fue remodelada. Seguir hasta la plazoleta Herminia Brumana donde jugaba, que luce una placa de piso que destaca: “Jorge Mario Bergoglio, Papa Francisco, 19 de marzo de 2013. Por aquí corría Jorge detrás de una pelota… jugando con sus amigos…”.
Infaltable sacarse una foto con Mural Papa Francisco en la fachada del Centro Barrial Hogar de Cristo San José de Flores, con su famosa frase: “Quiero una iglesia pobre para los pobres”. Y conocer el jardín de infantes al que asistó, Instituto Nuestra Señora de la Misericordia, y la iglesia aledaña, en la que tomó clases de catecismo y la primera comunión. Para terminar con la infancia en la escuela N° 8 Cnel. Cerviño en la que cursó hasta quinto grado.
En esta propuesta que se puede hacer caminando se incluyen el hogar sacerdotal de Buenos Aires Monseñor Espinosa, sitio de retiro el elegido por Bergoglio para residir luego de culminar su tarea obispal. La Vicaría Zonal de Flores, donde vivió y trabajó cuando fue nombrado Obispo y Vicario Zonal de Flores. E, infaltable, la Basílica del barrio, donde recibió el primer llamado de Dios y donde hay dos cuadros: uno que muestra a Monseñor Bergoglio, Arzobispo y Cardenal, en la puerta de la Basílica de Flores la última vez que acompañó a la procesión por las calles del barrio, el 19 de marzo de 2012; la otra imagen lo muestra ya como Papa Francisco, en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, justo un año después.
Sigue su recorrido antes de convertirse en el primer Papa americano, acompañado por un guía experto en su vida y obra. El circuito, que inicia en el Barrio de Flores, su lugar de nacimiento y primeros años junto a sus padres y cuatro hermanos, contempla la visita a los edificios donde tomó los primeros sacramentos que despertaron su vocación religiosa; los sitios que frecuentaba en su juventud; el origen de su pasión por el fútbol en el Club Atlético San Lorenzo de Almagro y la Iglesia de San Francisco de Asís, donde conoció a la orden franciscana que marcó la elección de su nombre papal.
Además, el itinerario incluye a la Basílica San José de Flores donde decidió consagrar su vida a Dios a los 17 años, y la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, donde miles de personas se reunieron para esperar los resultados del cónclave en el que fue elegido sucesor del papa Benedicto XVI. Dura tres horas, incluye transporte y guía. Costo: 63 euros (unos $ 73.000 por persona).