Vuelven a aumentar los precios de los alimentos
En las últimas semanas se registra un notable aumento de los precios en productos de la canasta de alimentación, el rumor de los consumidores se convirtió en un cometario constante y la inflación vuelve a ser el problema número uno entre los argentinos. La inflación prevista de marzo 2025 se proyecta un 3% y aumenta la preocupación en el gobierno, al sentirse cada vez más fuerte el descontento social.
Los pronósticos para el gobierno no son buenos además del demorado acuerdo con el FMI, el dato oficial de inflación de marzo de 2025 se conocerá el viernes 11, seria con tendencia alcista, los analistas privados ya anticipan que podría ubicarse cerca del 3%, superando el 2,4% registrado en febrero.
Un relevamiento de la consultora LCG, marca que los alimentos y bebidas registraron un alza del 3,7% en el mes, con subas destacadas en carnes (6,3%), lácteos y huevos (5,6%), verduras (3,3%) y bebidas (2,8%). Estos rubros empujan el índice general y ponen en duda el objetivo oficial de cerrar el año con una inflación por debajo del 20%.
Además, otros estudios relacionados con el humor social señalan que hay encuestas que muestran señales de fatiga en la sociedad que apostó por el presidente Milei y su modelo Libertario.
Desde el gobierno se señala en forma de comentario que las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, publicado el 10 de marzo, mostraban un sendero descendente, con una inflación de 2,2% para marzo y caídas progresivas hacia el 1,5% en agosto. Sin embargo, la reciente aceleración de los precios, en especial los de alimentos, podría alterar ese camino previsto.
Un informe privado observó una suba promedio en marzo que superó el 40% en los alimentos en espacial verduras y frutas.
En el mes de marzo, las verduras habrían mostrado un incremento del 43% promedio en el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) respecto a febrero. Las mayores subas se registraron en el tomate y lechuga. Por el contrario, las frutasexhibieron una baja del 9%. Esto surge en un contexto en que los precios de los alimentos en general se aceleraron.
Así surge de un relevamiento del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). En detalle por producto, el mes pasado bajaron sus precios solamente la batata un 2,5% y el zapallo un 6,4%. El resto de las especies mostraron aumento en sus precios ponderados: el tomate un 97,6%, la lechuga, un 77,9%, la papa, un 36,8% y la cebolla un 1,4%.