“El mosaico tiene el poder de transformar la calle Lanín y darle una sustentabilidad distinta”

0

Marino Santamaría es un artista argentino, destacado en la disciplina mosaico y fue distinguido como Personaje Destacado de la Cultura por sus obras en el pasaje Lanín, en Barracas, donde se encuentra su casa natal y desarrolló parte de su arte, sus obras en estaciones de subte y otras obras que desarrolló en la Bombonera. Recientemente en el programa Entramando de FM Dimensión Marino se expresó a pocos días de festejar el 24° aniversario de la inauguración en esta intervención urbana.

El reconocido artista nació en Buenos Aires en 1949, su infancia transcurre en la casa de Lanín 33 del barrio de Barracas. Su padre tenía atelier en el salón delantero mientras y un horno de cerámica en un galpón en el fondo. Egresó de las escuelas de Arte “Manuel Belgrano” y de la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón” de la que fue rector de 1992 a 1998.

Elabora el Proyecto Calle Lanín, por el cual se refaccionarían y prepararían las fachadas de dicha calle para finalmente intervenirlas mediante pinturas. En las distintas etapas, este emprendimiento ha recibido los auspicios del Ministerio de Cultura y Educación y de la Secretaría de Cultura de la Nación, de la UNESCO, del Museo Nacional de Bellas Artes, del Centro de Gestión y Participación Zona III de la Ciudad de Buenos Aires y de la Legislatura porteña, que lo declaró de Interés Cultural.

En sus declaraciones expresó “Me interesan las grandes superficies, y el mosaico me permite programar en el taller y luego proyectar”, Marino comenta sobre esta técnica de la que se ha vuelto un gran exponente. Es a través de la pintura que llega al mosaico, y compara ambas disciplinas destacando la prolongación en el tiempo que las diferencia. “El mosaico me da permanencia en estas obras, tiene el poder de transformar la calle Lanín y darle una sustentabilidad distinta”.

La artista local Alejandra Martin, coincide con Santamaría en que el mosaico le da “más tiempo de vida a la obra”. Martin tiene como referente al artista, quien recientemente ha visto parte de su obra en la Feria MAPA en La Rural, donde Alejandra expuso obra en mosaico, y de la que Marino propone un encuentro para idear y proyectar algo juntos en un próximo encuentro.

Marino Santamaría introduce como comenzó el proyecto de intervención de las fachadas de la calle donde creció y habita actualmente “Me encontré con el mosaico como una causalidad, en referencia a Clorindo Testa, que como no había diseño fue arquitecto, con el mosaico fue lo mismo para mí. Me encontré con posibilidad de usarlo, quede prendido al mosaico veneciano”.

El 19 de abril se cumplieron 24 años de inaugurada la obra en la calle y es allí donde festejan con todos los residentes de la calle Lanín en un almuerzo a la canasta. Todas las intervenciones en las fachadas fueron realizadas de manera gratuita, y fueron creciendo a modo de contagio por pedido de cada vecino. Hasta el momento son 40 frentes los que sirven de soporte de los mosaicos de Santamaría, y la idea es completar toda la calle.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.