Comenzó la 49° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

0

La Feria abrió oficialmente este 24 de abril con una inauguración encabezada por el escritor Juan Sasturain, los visitantes ya pueden disfrutar de la programación durante casi tres semanas. 

Para asistir, los interesados pueden adquirir sus entradas en línea o directamente en las boleterías de la feria. Los precios de las entradas varían según el día de la semana:

Lunes a jueves (excepto 1° de mayo): $5.000

Viernes, sábados, domingos y feriados: $8.000

También se ofrece un pase de tres visitas por $12.000, exclusivo para la venta online. Este pase es personal e intransferible y permite ingresar una vez por día.

La Feria del Libro es mucho más que una exposición de libros. A lo largo de su duración, contará con una programación extensa, que incluye conferencias, presentaciones de libros, firmas de ejemplares y festivales de poesía. Además, durante los primeros días se destinará a actividades para profesionales del sector, como editores, libreros y traductores, y también a la formación de docentes y mediadores de lectura.

En un hecho cultural que trasciende la frontera del país, desde 1975, año en que se realizó por primera vez, fue creciendo año a año, hasta convertirse en el acontecimiento cultural más importante de Latinoamérica.

Con anterioridad a la Feria Internacional, hubo en Buenos Aires exposiciones y ferias de libros. La del año 30 en la Plaza de la República, es quizás la más recordada. Hubo otras en paseos, parques y en el Cabildo de Buenos Aires.

En el año 1971, la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) comenzó un plan que tenía como premisa encontrar el medio más hábil para la difusión del libro. Es así que organizaron (durante los años 72, 73 y 74) 35 ferias de libros en las calles, parques y plazas de Buenos Aires y en algunas ciudades del interior.

Todas estas ferias callejeras eran algo más que lugares de ventas de libros. Se levantaban tablados donde se leían poemas, se hacía ballet, música, representaciones teatrales, etc. Al mismo tiempo en las bibliotecas públicas municipales se dictaban conferencias como extensión de estas exposiciones. Las ferias se pusieron bajo distintas evocaciones (la semana de la poesía, etc.)

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.