Crean la secretaria de investigación en la Universidad Guillermo Brown

0

En un nuevo avance de la joven cada de estudios fue creada la secretaria de investigación en la Universidad Guillermo Brown.

La universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) es actualmente la universidad pública más joven del conurbano sur. Fue creada por la ley nacional 27.0193 del congreso de la nación en el año 2015, mientras que inicio su funcionamiento en agosto de 2019.

Producto del crecimiento institucional traccionado por sus más de 13 carreras entre pregrado y grado, la universidad ha ido lentamente desplegando su estructura napoleónica. Como gesta de este crecimiento institucional en el año 2024 comienza a funcionar la secretaria de posgrado, dando lugar finalmente a la creación de la joven secretaria de investigación.

La secretaria de investigación, se encuentra presente en el estatuto y en el plan de desarrollo institucional, inaugurando funciones el 27 de enero de 2025. La primera acción del secretario de investigación Spaltro Horacio, fue gestionar una POLITICA Y REGLAMENTO DE INVESTIGACION, la cual fue aprodada por Consejo superior el pasado 26 de marzo de 2025, constituyendo para nosotros el inicio formal de las actividades.

La POLITICA Y REGLAMENTO desarrollada por el secretario y su equipo de asesores, se encuentra orientada a la gesta de los jóvenes perfiles investigadores de la Universidad y la construcción de la cultura por la ciencia, la técnica y la tecnología. En ese marco se desarrolló, lo que denominamos el PROGRAMA DE INICIACION A LA INVESTIGACIÓN, el cual se compone de diversas estrategias de gestión.

La creación de la secretaria de Investigación, resulta un hito institucional, dado que completa finalmente, el triángulo virtuoso de las funciones universitarias: la Enseñanza, la vinculación con el medio y la investigación. La creación sin duda garantiza, el cumplimiento de ley de educación superior (Art. 4 – inciso a), donde indica explícitamente que es objetivo y deber de la universidad es “…Formar científicos, profesionales y técnicos, que se caractericen por la solidez de su formación y su compromiso con la sociedad de la que forman parte..” Siendo por este y tantos otros motivos, un hecho que ha de celebrarse.

PROGRAMA DE INICIACION A LA INVESTIGACIÓN

El principal objetivo del programa, es identificar y potenciar las capacidades institucionales en el área e instalar la cultura por la investigación centrada en la ciencia, la técnica y la tecnología. El programa consiste en 4 jornadas, todas de carácter introductorio. Destinadas a la comunidad académica en su conjunto. A continuación, se detallan las actividades planificadas:

Jornada 1 – INDUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN (DR. Chantal Arduini Amaya)

Jornada 2 – DIALOGO SOBRE LA CIENCIA (secretario de ciencia y técnica de la UBA – Ing.

Sebastián Civallero)

Jornada 3- FORMULACIÓN DE PROYECTOS Y EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN ( Mg. Gabriel

Giubellino.

Jornada 4 – INTRODUCCION A LA ESCRITURA CIENTIFICA

Todas las actividades del programa, se encuentran atravesadas por un único denominador, nutrir a la comunidad sobre la cultura de la investigación de manera progresiva y de la mano de expositores de gran renombre. Con una oratoria sencilla y concisa que invita al asistente a saber más del tema.

Se realizarán durante el mes de abril y mayo. Requieren inscripción previa por formulario (se puede hacer en el acceso al evento o de manera remota mediante nuestras redes sociales). Cada jornada prevista, otorga al participante un certificado de asistencia. El cual equivale a 1 CREDITO.

Los miembros de la comunidad que deseen participar de las actividades de investigación como miembros de un proyecto o proponiendo temas de investigación a la secretaria. Pueden presentar al momento de la evaluación los créditos obtenidos en las actividades, para poder ser ponderados.

Por otra parte, y con motivo del desarrollo de la secretaria de investigación de la Universidad, El secretario se encuentra realizando una serie de visitas institucionales a otras universidades públicas. Las cuales permitirán alcanzar convenios y acuerdos valiosos para el crecimiento conjunto. La experiencia comparada y la complementación de capacidades, resultan claves para el diseño de estrategia y futuras actividades que acompañen la consolidación de la ciencia, la técnica y la tecnología en la UNAB.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.