Nuevo sistema de monitoreo para el examen de motos en la pista de Roca

0

La Ciudad implementó un nuevo sistema que permite monitorear los exámenes prácticos que rinden los vecinos para obtener la licencia de conducir motos. El cambio busca garantizar la transparencia del proceso y brindar mayor confianza a los aspirantes durante la evaluación en la pista ubicada sobre la avenida Roca en la comuna 8 porteña.

Impulsado por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, a través de la Dirección General de Habilitación a Conductores, el nuevo mecanismo permite registrar en vivo cada examen, asegurando que el procedimiento sea objetivo y sin margen de dudas.

“A través de un sistema de cámaras de alta calidad, el centro de monitoreo permite un control riguroso de todo lo que sucede en la pista y es parte del servicio de atención al vecino, ya que no hay margen de duda respecto a la devolución, calificación o desenlace del examen. Todo queda monitoreado en vivo y registrado, asegurando una evaluación objetiva y sin posibilidad de manipulación”, destacó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano.

El monitoreo se realiza con la tecnología de Dahua Technology, que graba en máxima calidad de imagen y sonido y permite filmación en vivo. Como ya ocurre con el trámite para obtener la licencia de autos, el registro a través de las cámaras otorga seguridad y confianza a los distintos operadores, tanto a quienes rinden el examen como a los examinadores, que pueden evaluar las pruebas con criterios uniformes y precisos, así como a los administrativos, encargados del control de ingreso y del prechequeo de la documentación obligatoria de circulación del motovehículo.

Como parte del proceso de modernización, la pista de Roca incorporó en 2024 nuevas pruebas para garantizar que los aspirantes cuenten con las habilidades necesarias para conducir de manera segura. Entre las principales modificaciones destacan:

Desplazamiento del motovehículo con el motor apagado: Se evalúa el control del vehículo y el correcto funcionamiento de luces, stop, giros y balizas.

Prueba de frenado sin zigzag: Se enfoca en la técnica en lugar del tiempo, midiendo la velocidad en lugar de usar un cronómetro.

Prueba del “8”: Evalúa el control del vehículo en baja velocidad.

Slalom y zigzag en velocidad: Permite evaluar la destreza del conductor.

Uso de pantalón largo y prendas con manga en la parte superior: Aunque no es obligatorio para la circulación, se exige en el examen como medida de conciencia sobre seguridad y prevención de lesiones.

Los cambios en el sistema se ajustan a condiciones realistas garantizando que los aspirantes demuestren su idoneidad antes de obtener la licencia. El esquema de evaluación se diseñó teniendo en cuenta estándares de países como España, Alemania, Francia, Chile y Estados Unidos.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.