Diputados no sesionó para evitar el tratamiento del aumento jubilatorio
En otra actitud vergonzante de la Cámara Baja, conducida por Martin Menem, el oficialismo libertario junto al PRO, radicales y representantes de algunas provincias norteñas, decidieron no trabajar (no dando quorum) y se esta forma evita tratar el aumento a las jubilaciones, prorrogar la moratoria previsional o crear una nueva prestación proporcional, y declarar la emergencia en las zonas de la provincia de Buenos Aires afectadas por las inundaciones como Campana. Además, podía llegar a destrabarse la comisión investigadora del caso $LIBRA designando a sus autoridades.
Se sentaron 125 diputados. Faltaron cuatro para llegar a los 129 y habilitar la sesión que iba a poner el centro la crítica situación de los jubilados y jubiladas que todos los miércoles se movilizan al Congreso.
La prensa oficial de la Honorable Cámara de Diputados, comunicó: Sin quórum reglamentario a las 12.31 para la sesión especial solicitada por Germán Martínez, titular del bloque de Unión por la Patria, y otros legisladores, se realizaron expresiones en minoría en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación.
La sesión especial incluía en el temario la declaración de desastre y emergencia ambiental, económica, social y productiva en distritos afectados de la provincia de Buenos Aires a raíz de las inundaciones; el Plan de Pago de Deuda Previsional y ley 27.260, de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados; y la designación de auditores generales de la Auditoría General de la Nación (AGN); entre otros temas.
Los que se hicieron “la rata” se repartieron en todos los bloques. “Esta vez no contamos con los cordobeses”, adelantaron desde Encuentro Federal a este diario. En efecto, tres legisladores alineados con Martín Llaryora —Ignacio García Aresca, Alejandra Torres y Carlos Gutiérrez— se ausentaron. El gesto coincidió con un acuerdo cerrado días atrás entre la provincia y el Gobierno nacional para saldar una deuda histórica de la ANSES con la Caja de Jubilaciones cordobesa. El convenio contempla el pago de 5.000 millones de pesos mensuales, en doce cuotas, desde mayo hasta abril del año próximo.
También faltaron Jorge “Loma” Ávila (Chubut), Jorge Rizzotti (Jujuy, Democracia para Siempre) y Juan Carlos Polini (Chaco, Democracia para Siempre), quien ingresó al recinto una vez caída la sesión. La jugada de los gobernadores fue determinante para frustrar el quórum: Unión por la Patria contabilizó nueve ausencias propias, entre ellas Eugenia Alianiello (Chubut), Fernanda Ávila y Dante López Rodríguez (Catamarca), Roxana Monzón (Buenos Aires) y María Natalia Zabala Chacur (San Luis). En Santiago del Estero, el gobernador Gerardo Zamora sacó de la cancha a cuatro de sus siete legisladores: Celia Campitelli, Ricardo Daives, José Gómez y Bernardo José Herrera.