Comunicado del Ex Olimpo ante la ofensiva del gobierno
El gobierno nacional está decidido a desterrar todo vestigio de la lucha por los derechos humanos en la argentina, la secretaría de Derechos Humanos pasará a ser subsecretaría: confirmaron reducción de personal. El vocero presidencial, Manuel Adorni reveló que aplicarán un recorte del 40% de la estructura y del 30% del personal que implicará «un ahorro de 9.000 millones de pesos anuales”.
Estas medidas afectan también a los espacios de la memoria y de lucha por los Derechos Humanos en barrios porteños y de todo el país, ante esta situación compartimos el siguiente comunicado:
Comunicado del Taller de Historia:
Nos volvemos a comunicar para informar sobre la censura que impone la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
El taller de Historia Económica funcionaba en el ex Centro Clandestino de Detención y Tortura del ex–Olimpo desde su recuperación en 2005. Fue el primer taller en el sitio e integrante del colectivo que organizó la lucha por su recuperación.
Hoy, de los 20 talleres que funcionan en el sitio, fueron censurados cuatro: nuestro Taller de Historia, la murga Suerte loca que levantaba la banderas de los murgueros desaparecidos, la comunidad de Sikuris del arco Iris y el taller de Aymara que nos traían la música y las voces de los pueblos originarios y nuestro taller.
Como saben, ni el grupo de compañeros/as que organizan los cursos y las charlas, ni ninguno de los charlistas que desde hace años concurren a nuestros eventos, jamás cobraron un centavo sino que la participación de todas/os se inscribe en el espíritu militante de la generación que se homenajea en el lugar.
Lejos, muy lejos de amedrentarnos la proscripción nos deja claro que estamos bien encaminados y refuerza nuestra convicción de seguir haciendo el Taller de Historia Económica.
Junto a los compañeros de la mesa del ex–Olimpo venimos librando una lucha en todos los frentes: el sindical, el judicial, el administrativo y la calle donde nació y creció el movimiento de DDHH.
Todas estas luchas han permitido que el sitio siga abierto hasta hoy.
Por eso queremos comunicarles nuestra firme decisión de continuar nuestros encuentros pero en otra sede: la Casona del Corralón de Floresta (Av. Gaona 4660).
En principio, proponemos 5 encuentros a las 19, coordinados por Marisa Duarte, a partir del viernes 23 de mayo, según el siguiente cronograma:
23 de mayo: Reencuentro en nuestro espacio el ex–Olimpo, Cnel. Ramón L. Falcón 4250, para realizar una visita colectiva al sitio como hacemos desde hace 21 años desde la total recuperación del sitio (actividad no censurada).
30 de mayo: Geopolítica Internacional
6 de junio: Deuda externa
13 de junio: Desafíos frente a las nuevas tecnologías (Inteligencia Artificial, tecnofeudalismo)
27 de junio: Situación económica