Eliminatorias mundialistas: Argentina ganó y dejó a Chile al borde de la eliminación

0

La selección argentina venció a Chile 1-0 en Santiago y complica la clasificación de la Roja al Mundial 2026, el equipo de Scaloni logró una victoria clave por 1 a 0 ante Chile en el Estadio Nacional de Santiago, en el marco de la fecha 15 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Con este resultado, Argentina se aseguró el primer puesto en la tabla con 34 puntos, mientras que Chile quedó al borde de la eliminación, con escasas chances de alcanzar el repechaje.

El encuentro comenzó con un ritmo intenso por parte de ambos equipos, aunque Chile tuvo una oportunidad temprana con un disparo potente de Alexis Sánchez a los 3 minutos que Emiliano “Dibu” Martínez resolvió con una gran atajada. Sin embargo, la Albiceleste tomó el control del juego, mostrando un dominio en la posesión y un estilo basado en pases cortos y ataques veloces tras recuperaciones.

La jugada del gol llegó a los 16 minutos tras una salida limpia desde el fondo iniciada por Leonardo Balerdi, quien conectó un pase preciso a Thiago Almada. El mediocampista avanzó con velocidad y habilitó a Julián Álvarez, que definió con una exquisita picada por encima del arquero Cortés. El balón tocó el palo antes de ingresar, desatando la celebración albiceleste. Este tanto significó el decimotercer gol de Álvarez con la camiseta nacional y el cuarto en estas eliminatorias, consolidándolo como el segundo máximo goleador del equipo detrás de Lionel Messi.

En la segunda mitad, Chile intentó reaccionar con mayor intensidad, realizando modificaciones en su mediocampo con la salida de Arturo Vidal y Vicente Pizarro e ingresando Fabián Hormazábal y Javier Altamirano. La Roja generó algunas ocasiones de peligro, especialmente a través de Lucas Cepeda, quien tuvo la chance más clara para empatar a los 74 minutos con un remate cruzado dentro del área que se fue desviado.

Por su parte, Lionel Scaloni introdujo a Lionel Messi a los 11 minutos del segundo tiempo, quien asumió la capitanía tras la salida de Cuti Romero. También debutó Franco Mastantuono, joven promesa de 17 años, quien ingresó en los minutos finales para sumar experiencia en la selección.

Argentina mantuvo la solidez defensiva con actuaciones destacadas de Emiliano Martínez, Cristian Romero y Leonardo Balerdi, quienes evitaron que Chile pudiera concretar sus intentos ofensivos. La presión y el orden táctico de la Albiceleste fueron claves para sostener la ventaja hasta el final.

Con este triunfo, Argentina se posiciona como líder indiscutido de las Eliminatorias, asegurando su clasificación directa al Mundial 2026 con tres fechas de anticipación. En contraste, Chile se mantiene último en la tabla con 10 puntos y enfrenta un panorama complicado para seguir en carrera, debiendo esperar resultados favorables y mejorar su rendimiento en las próximas jornadas.

El próximo compromiso de Argentina será como local ante Colombia, mientras que Chile visitará a Bolivia en El Alto, en partidos que definirán el futuro de ambas selecciones en la competencia.

Chile 0: Brayan Cortés; Guillermo Maripán, Rodrigo Echeverría, Gabriel Suazo, Felipe Loyola; Vicente Pizarro, Francisco Sierralta, Arturo Vidal; Lucas Cepeda, Darío Osorio y Alexis Sánchez. DT: Ricardo Gareca.

Argentina 1: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Leonardo Balerdi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo de Paul, Exequiel Palacios; Giuliano Simeone, Nicolás Paz, Thiago Almada; Julián Álvarez. DT: Lionel Scaloni.

Gol en el primer tiempo: 16m Julián Alvarez (A).

Cambios en el segundo tiempo: al inicio, Javier Altamirano por Vidal (CH) y Fabián Hormazábal por Pizarro (CH), 10m Lionel Messi por Paz (A), 13m Alexander Aravena por Osorio (C), 34m Facundo Medina por Balerdi (A) y Ángel Correa por Álvarez (A), 39m Franco Mastantuono por Almada (A) y Juan Foyth por Simeone (A), 42m Víctor Dávila por A.Sánchez (CH) y Marcelino Núñez por Loyola (CH).

Estadio: Nacional (Santiago).

Árbitro: Jesús Valenzuela (Venezuela).

Asistentes: Jorge Urrego y Tulio Moreno (Venezuela).

VAR: Juan Soto (Venezuela).

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.