Con Boca y River eliminados Milei vuelve a impulsar las SAD
Con el resultado puesto y ya sin representación argentina en el Mundial de clubes, Javier Milei criticó duramente a Tapia tras las eliminaciones de Boca y River e intentó volver al debate sobre las SAD.
El presidente de la Nación, Javier Milei, aprovechó la temprana eliminación de Boca Juniors y River Plate en la fase de grupos del Mundial de Clubes 2025 para lanzar una fuerte crítica contra Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), y reivindicar la implementación de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en el fútbol argentino.
A través de una publicación en Instagram, compartida con el historietista Nik y el empresario Guillermo Toffoni, Milei cuestionó el modelo actual del fútbol nacional y comparó la situación con la de Brasil, país que llevó cuatro equipos al torneo y donde los cuatro avanzaron a la siguiente ronda. “Ni River ni Boca. Sin argentinos en el Mundial de Clubes. Brasil fue con 4 equipos, los 4 pasaron. ¿Hasta cuándo hay que señalar el fracaso del modelo de Chiqui Tapia?”, expresó el mandatario.
Milei calificó el campeonato argentino como “endeble, de 30 equipos, sin competitividad, sin SAD, sin incentivos” y afirmó que no está a la altura del “tremendo público argentino que llena todos los estadios del mundo”. Además, aseguró que “Chiqui Tapia y su minúsculo círculo le hacen mal al fútbol argentino”.
El presidente defendió la figura de las SAD, un modelo que permitiría la entrada de capitales privados y una gestión empresarial en los clubes, algo que la dirigencia actual de la AFA rechaza casi unánimemente. Milei había impulsado esta idea durante su campaña y en decretos de necesidad y urgencia, aunque sin éxito hasta ahora.
Esta crítica se da en un contexto de creciente debate sobre la profesionalización y modernización del fútbol argentino, en el que Milei insiste en que la falta de SAD limita la competitividad internacional de los clubes nacionales frente a sus pares brasileños, que cuentan con estructuras societarias más flexibles y capitalizadas.
La polémica declaración del jefe de Estado vuelve a poner en el centro del debate la gestión de Tapia al frente de la AFA, cuestionada por los resultados deportivos y el formato del torneo local, y reaviva la discusión sobre la posible apertura del fútbol argentino a un modelo más empresarial y menos tradicional.
En definitiva, la eliminación de los dos clubes más grandes del país en el Mundial de Clubes no solo generó decepción deportiva, sino que también sirvió para que el presidente Milei utilice la situación para impulsar cambios estructurales en el fútbol nacional y confrontar con la dirigencia actual.