Nueva Marcha Federal Universitaria y Paro Nacional en Defensa de la Universidad Pública
Este jueves 26 y viernes 27 de junio, la comunidad universitaria argentina protagonizará una nueva jornada de protesta con un paro nacional de 48 horas y una marcha federal para exigir un aumento presupuestario, la urgente actualización salarial y la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario, clave para garantizar una universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad.
La concentración principal será a las 17 horas en la Plaza Houssay (Av. Córdoba al 2100), desde donde partirá una marcha de antorchas hacia el Palacio Pizzurno, sede de la Secretaría de Educación. La movilización contará con la participación de gremios docentes, no docentes y estudiantes, quienes también realizarán actividades en todas las universidades del país bajo la consigna “¡Prendete a defender la universidad pública!”.
La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica), junto al Frente Sindical de Universidades Nacionales, anunció esta medida ante la persistente falta de respuestas del Gobierno Nacional y la postergación de la discusión paritaria. Los salarios docentes universitarios han perdido un 35% de poder adquisitivo en el último año y medio, mientras que la inflación acumulada desde diciembre de 2023 hasta abril de 2025 superó el 200%, contrastando con un aumento salarial del 90% en el sector.
Además del reclamo salarial, la protesta exige la aprobación en el Congreso de la Ley de Financiamiento Universitario, presentada el 28 de mayo pasado por rectores, gremios y estudiantes, que busca asegurar fondos estables y suficientes para el sistema universitario nacional, evitando que quede sujeto a la discrecionalidad del Poder Ejecutivo. Este proyecto cuenta con el respaldo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Federación Universitaria Argentina (FUA) y las federaciones docentes y no docentes.
Pilar Barbas, secretaria de la FUA y dirigente de la Juventud de Izquierda Socialista, destacó que la demanda de aumento presupuestario se da en un contexto de emergencia, y también incluye reclamos por becas integrales, boleto educativo nacional y mejoras en infraestructura para garantizar el acceso y la permanencia en la universidad pública.
La comunidad universitaria convoca a toda la sociedad a sumarse a esta lucha colectiva, que no solo defiende derechos laborales y estudiantiles, sino que también busca preservar el futuro del sistema universitario y, con ello, el desarrollo científico, tecnológico y social del país.
Esta movilización se suma a otras realizadas en los últimos meses, entre ellas la masiva marcha federal del 23 de abril de 2024, que reunió a cientos de miles de personas en todo el país en defensa de la universidad pública ante los recortes y el ajuste presupuestario.
Esta nueva jornada de protesta refleja la profunda preocupación y el compromiso de la comunidad educativa argentina frente a las políticas de ajuste que afectan a las universidades nacionales y pone en evidencia la necesidad urgente de un financiamiento adecuado para sostener y desarrollar el sistema universitario público.