Bicicleteada por la 9 de Julio en apoyo al Garrahan
Más de 150 personas participaron este domingo de una bicicleteada por la emblemática Avenida 9 de Julio en respaldo a la protesta que llevan adelante los profesionales del Hospital Garrahan, centro pediátrico de referencia nacional e internacional. La movilización se realizó en el marco de una nueva medida de fuerza de los trabajadores del hospital, quienes reclaman mejoras salariales y un aumento en el presupuesto para garantizar la calidad en la atención médica.
La bicicleteada, que partió desde el Obelisco con destino al Garrahan, ubicado en Parque de los Patricios, contó con la participación masiva de familias de niños y niñas atendidos en el hospital, así como vecinos y amigos solidarios. Entre los participantes destacó la presencia de “El Argentino”, un superhéroe con insignias patrias que acompaña a los chicos que enfrentan enfermedades graves, buscando brindarles ánimo y contención durante su estadía en el centro de salud.
María de los Ángeles Suárez, madre de Nahuel, un niño que fue tratado por leucemia en el Garrahan y que lamentablemente falleció, expresó a la agencia EFE: “Éste es un encuentro por la vida, defendiendo al Garrahan. Somos familiares, amigos, vecinos y pacientes que apoyamos al hospital y a sus trabajadores”. Suárez subrayó la importancia del acompañamiento social y familiar como un “bálsamo” para los profesionales que día a día sostienen la lucha por mejores condiciones laborales.
Desde mayo, diferentes sindicatos y grupos de profesionales del hospital llevan adelante manifestaciones y medidas de fuerza para exigir al Gobierno de Javier Milei una solución a la crisis estructural que atraviesa el Garrahan. El reclamo se centra en el insuficiente presupuesto asignado al hospital y en los salarios deprimidos que perciben tanto el personal administrativo como los médicos de planta, residentes y becarios, muchos de los cuales cobran ingresos por debajo de la canasta básica familiar.
Los trabajadores denuncian que los fondos destinados al funcionamiento del hospital no alcanzan para cubrir las necesidades básicas y que los sueldos quedaron rezagados frente a la inflación acumulada desde finales de 2023, cuando asumió la actual administración nacional. Esta situación afecta directamente la calidad del servicio y la estabilidad del personal altamente capacitado que atiende a pacientes con enfermedades complejas y poco frecuentes.
Johana Tricárico, madre de Bruno, un niño en tratamiento oncológico en el Garrahan, afirmó: “Los médicos cobran una miseria por el trabajo monumental que hacen. En ese hospital se tratan enfermedades complejas, raras, como la de mi hijo”. Tricárico destacó además el compromiso humano y profesional del equipo médico: “En el Garrahan te convertís en una gran familia. Los médicos tienen una dedicación a sus pacientes que no se da en otros lados”.
A pesar de las bajas temperaturas que se registraron en Buenos Aires durante la jornada, la bicicleteada fue recibida en el hospital por el personal que, aunque realiza una huelga, mantiene la atención médica para garantizar el cuidado de los pacientes. La movilización reflejó el fuerte respaldo social a la lucha de los profesionales y la urgencia de encontrar soluciones que permitan sostener la excelencia y la accesibilidad del Garrahan, un pilar fundamental para la salud infantil en el país.
Esta manifestación se suma a una serie de acciones que buscan visibilizar la crisis que atraviesa uno de los centros de salud más importantes de Argentina, y pone en evidencia la necesidad de un compromiso real y urgente por parte del Estado para asegurar el bienestar de los pacientes y el reconocimiento digno de quienes los atienden