Milei denunció por injurias a Julia Mengolini: otro capítulo en su enfrentamiento con el periodismo
El presidente Javier Milei presentó una denuncia por injurias contra la periodista Julia Mengolini, en medio de un nuevo episodio de confrontación entre el mandatario y el periodismo crítico. La denuncia fue radicada en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°7, a cargo del juez Sebastián Casanello, y fue impulsada por el abogado de Milei, Francisco Oneto.
El origen del conflicto son declaraciones de Mengolini en el programa Duro de Domar (C5N), en las que la periodista afirmó que Milei “vive con ocho perros y está enamorado de su hermana”, en referencia a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario. Mengolini calificó esa situación como un “tabú del incesto”, señalando que se trataba de una descripción y no un juicio de valor, aunque esas expresiones fueron interpretadas por Milei como injuriosas y atentatorias contra su honor personal y político.
La denuncia judicial sostiene que las afirmaciones de Mengolini fueron emitidas “sin justificación y con conocimiento de su potencial daño”, y que existió “dolo en la injuria”, es decir, intención o al menos conciencia del daño causado. Además, el escrito apela al principio de “real malicia”, argumentando que las expresiones se hicieron con “desprecio temerario hacia la verdad”.
Este episodio se da en el marco de una escalada de hostigamiento digital contra la periodista, que incluye contenidos ofensivos generados con inteligencia artificial y mensajes replicados por seguidores y dirigentes de La Libertad Avanza, el espacio político de Milei. La propia Mengolini anunció que iniciará una acción penal contra el presidente y referentes de ese espacio por esta campaña en su contra.
Analistas y sectores del periodismo interpretan esta denuncia como una nueva manifestación del enfrentamiento del presidente Milei con la prensa crítica, que se suma a otros episodios de tensiones y denuncias cruzadas. La causa judicial está en sus etapas iniciales y se espera que el juez Casanello defina próximamente si admite a trámite la denuncia o la desestima.
Especialistas en derechos humanos y organizaciones defensoras de la libertad de expresión señalaron que recurrir a la vía judicial para responder a críticas o expresiones periodísticas puede configurar un uso desproporcionado del poder, que amenaza el pluralismo y el debate democrático. En este sentido, advirtieron que este tipo de denuncias contribuye a un clima de hostilidad hacia el periodismo independiente y a la censura indirecta.
Periodistas y sindicatos de prensa manifestaron su preocupación por la escalada de enfrentamientos entre el presidente y los medios, y denunciaron que esta actitud fomenta la polarización y el acoso contra quienes ejercen la labor informativa. Para muchos, la denuncia judicial es una forma de judicializar la crítica política y silenciar voces incómodas, lo que resulta incompatible con los principios democráticos.