Cumbre del Mercosur: Milei lanza una advertencia contundente a los socios regionales
En el marco de la realización de la cumbre del Mercosur, celebrada en Buenos Aires, el economista y presidente argentino Javier Milei aprovechó la oportunidad para enviar un mensaje claro y contundente a los países miembros del bloque regional. Su intervención, marcada por un tono de advertencia, puso en evidencia las tensiones y desafíos que enfrenta la integración regional en un contexto económico y político complejo.
Milei pidió mayor apertura comercial al Mercosur y advirtió: “Lo haremos acompañados o solos”
El primer mandatario destacó que, para que el Mercosur pueda avanzar y consolidarse como una alianza efectiva, es imprescindible que los países miembros adopten políticas económicas coherentes, orientadas a la apertura comercial y a la reducción de trabas burocráticas que limitan el desarrollo y la competitividad. En sus palabras, “no podemos permitir que el proteccionismo y las políticas intervencionistas sigan frenando el crecimiento de nuestras economías ni que la falta de compromiso con la eficiencia y la transparencia socave la confianza entre los socios”.
El economista advirtió que, de no corregirse estas prácticas, el Mercosur corre el riesgo de perder relevancia en el escenario global, quedando rezagado frente a otros bloques comerciales que avanzan hacia la integración y la innovación. “Si seguimos con políticas que desincentivan la inversión y castigan la productividad, el Mercosur se convertirá en un lastre para nuestras naciones y no en una plataforma de desarrollo”, enfatizó.
Además, Milei instó a los líderes regionales a priorizar reformas estructurales que permitan atraer capitales, fomentar el empleo formal y garantizar un marco institucional sólido que respalde el crecimiento sostenible. “La unidad regional debe construirse sobre la base del respeto a la libertad económica y la responsabilidad fiscal, no sobre acuerdos que perpetúan la mediocridad y la dependencia”, concluyó.
Su intervención generó reacciones diversas entre los representantes de los países miembros, reflejando la complejidad de los intereses y visiones que conviven dentro del Mercosur. Sin embargo, el mensaje de Milei dejó en claro que la integración regional requiere no solo voluntad política, sino también un compromiso firme con las reformas que impulsen el progreso y la competitividad.
La cumbre del Mercosur continúa siendo un espacio clave para el diálogo y la definición de estrategias conjuntas, pero con sus palabras Milei intento recordar- no de la mejor forma, fiel a su estilo- que el futuro del bloque dependerá en gran medida de la capacidad de sus miembros para superar diferencias y adoptar políticas que respondan a los desafíos del siglo XXI.