Jornada de formación en Fermín espacio cultural

0

La comunera Lucia Dilaudo comunicó desde sus redes sociales la participación a una jornada de formación en @ferminespaciocultural , ubicado en Pedernera 135 del barrio de Flores.

Sobre la jornada expresó “Contamos con la valiosa participación de la Legislatura, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público de la Defensa y el Centro de Justicia de la Mujer.

La sesión fue fundamental para fortalecer nuestra comprensión sobre nuestros derechos y las estrategias para hacerlos valer. Esto nos capacita para responder de forma más precisa a las inquietudes de nuestros vecinos y vecinas.

El espacio lleva el nombre de “Fermín” en homenaje a Fermín Chávez quien fue un destacado historiador, poeta, periodista y militante político argentino, reconocido por su profunda vinculación con el peronismo y su aporte a la historia y cultura nacional. Nacido en El Pueblito, cerca de Nogoyá, Entre Ríos, Chávez desarrolló una sólida formación en humanidades, filosofía y estudios teológicos, que complementó con una intensa actividad intelectual y política.

Desde joven, se vinculó con el peronismo, integrándose al círculo de Eva Perón y participando activamente en la Resistencia Peronista tras el derrocamiento de Juan Domingo Perón en 1955. Su obra historiográfica se caracteriza por una mirada crítica hacia las versiones dominantes de la historia argentina, destacando figuras del federalismo y del nacionalismo popular, como José Hernández, el Chacho Peñaloza y otros caudillos provinciales. Entre sus libros más importantes se encuentran Civilización y Barbarie en la Historia de la Cultura ArgentinaVida y muerte de López Jordán y Vida del Chacho.

Chávez también tuvo una destacada carrera como docente universitario en las universidades nacionales de Buenos Aires, La Plata y Lomas de Zamora, y como periodista en medios como Clarín, Crítica y Panorama. Fue un férreo opositor a las dictaduras y a sectores internos del peronismo que consideraba perjudiciales, como la influencia de López Rega.

Su legado intelectual y político lo posiciona como una figura clave para entender el pensamiento nacional y popular argentino del siglo XX, combinando rigor académico con militancia comprometida. Fermín Chávez falleció en Buenos Aires en 2006, dejando una vasta obra que sigue siendo referencia para estudiosos y militantes del peronismo y la historia nacional.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.