Sin cepo el dólar no se disparó y promedió $1.233
En la primera jornada sin cepo, el tipo de cambio minorista vendedor promedió hoy los $1.233,356 por dólar, según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA). El gobierno nacional cada día más preocupado lo tomo como un éxito.
Fue un respiro fue a frase que salida de la Casa Rosada, en el primer día de funcionamiento de las “bandas de flotación” el precio del dólar oficial quedó en 1.230 pesos. La suba del 13 por ciento quedó en un punto medio entre los 1.000 y los 1.400 pesos que estableció el nuevo régimen cambiario. Los mercados reaccionaron al alza y las listas de precios en comercios empezaron a llegar con subas.
La primera jornada se desarrolló sin intervención oficial en el mercado de cambios, lo que da cuenta de una nueva etapa de flotación, sin cepo para las personas.
Por su parte, las reservas internacionales cerraron en USD 24.305 millones, un dato que muestra cierta estabilidad en medio de un contexto financiero sensible, aunque aún sujeto a la evolución de la demanda de divisas y las políticas monetarias que se adopten.
La mala es la que todo ya sabemos, que el Gobierno se encontró con lo que negaba públicamente: una nueva devaluación de la moneda. La segunda durante el año y cuatro meses que lleva la gestión de Javier Milei.
En la Casa Rosada aseguran que recobraron el eje de la discusión después de varios meses. Festejos en el círculo presidencial, que quiere comenzar con una dosificación de medidas que sean acompañadas por el desempeño de las variables financieras. Sin embargo, el malestar en la calle es palpable, y la actividad decae día a día.
Por su parte, Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, cruzaron desde la Casa Rosada para el Palacio de Hacienda para festejar la buena recepción del mercado a las medidas económicas y la visita del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, algo que configuró un gesto de alineamiento geopolítico explícito de la administración de Donald Trump con la Argentina. “Fue la frutilla del postre”, dijeron desde Balcarce 50.
Analistas y operadores coincidieron en que el valor del dólar se ubicó por debajo de algunas previsiones más alarmistas, aunque remarcan que la clave será la evolución en las próximas semanas, con el impacto que pueda tener sobre precios, expectativas y el sistema financiero.