Asamblea contra el ajuste y la discriminación en la salud pública en el CeSAC 7 de Lugano*

0

El pasado miércoles, en la previa de la movilización en apoyo a los jubilados, se realizó una importante asamblea en el CeSAC N°7 del barrio Piedrabuena, convocada por trabajadores de la salud del centro junto a vecinos, vecinas y organizaciones del barrio. La actividad expresó un reclamo colectivo frente al vaciamiento de la salud pública impulsado por el gobierno de la Ciudad.

Durante la asamblea se denunció la reciente medida de restringir la atención a personas que no posean DNI argentino. Esta resolución representa un acto abierto de discriminación y racismo, y un golpe directo contra el conjunto del sistema público de salud, que debe garantizar el derecho a la atención médica para toda la población sin distinción de nacionalidad. En barrios como Piedrabuena, y otros tantos del sur de la ciudad, la población migrante es una parte importante de quienes la habitan, y deben tener la misma posibilidad de atención que el resto. En la Comuna 8, que sigue sin poseer un hospital propio como corresponde, porque pasan los años sin que el GCBA dote al Cecilia Grierson de los insumos y el personal necesario, el 50% de sus habitantes cuentan solo con la atención del sistema público de salud, a diferencia de otros lugares de la ciudad, como la comuna 14, donde este número llega tan solo al 3%, por la posibilidad de acceder a obras sociales o prepagas. Esto hace que sea imprescindible reforzar el sistema público con mayor y mejor atención en estos puntos.

También se puso sobre la mesa el fuerte recorte presupuestario que afecta al funcionamiento cotidiano del CeSAC, particularmente en el área de farmacia. Allí se pasó de un presupuesto de $12 millones a apenas $7 millones, comparado con el año anterior, afectando gravemente el abastecimiento de medicamentos esenciales. Este ajuste se enmarca en una política general de desinversión en salud que golpea tanto a trabajadores como a los pacientes. Según informaron las y los trabajadores del CeSAC, se da en el marco de las resoluciones que plantean que no se entregue medicación a quienes no residan en la Ciudad de Buenos Aires, a pesar de que tanto esta salita como el resto de las que dependen del Hospital Santojanni se encuentren muy cerca de los límites con la PBA, y cuyos pacientes en gran medida provienen de allí. Una resolución ministerial nunca puede ponerse por encima de la ley que plantea la atención irrestricta a los pacientes.  

La “fila 0” que plantea el ministro Quirós, que no permite el seguimiento de los pacientes por parte de los trabajadores de la salud en las salitas y busca un funcionamiento productivista, con turnos cada 15 minutos sin posibilitar una atención adecuada, también fue parte de la discusión. También la intención de avanzar con el desguace de la Ley 6.035 de profesionales de la salud. Es que al gobierno de la Ciudad y sus aliados en la Legislatura no solo no les alcanza con mantener la discriminación a enfermería sino que ahora buscan desguazar dividiendo a todo el equipo de salud. Como planteó el legislador Gabriel Solano que estuvo presente en la asamblea e integra la comisión de salud de la Legislatura, no podemos esperar a que haya una respuesta por esta parte siendo que, desde que comenzó el año y probablemente hasta luego de las elecciones, no haya sesiones. Hay que seguir convocando a trabajadores, vecinos y organizaciones de los barrios e impulsar la movilización para exigir una respuesta.

Ante esta situación, se resolvió avanzar en la organización de una movilización con un pliego de reclamos concretos, buscando replicar estas asambleas en todos los CeSACs y hospitales, y solicitar una reunión con el ministro de Salud porteño Fernán Quirós.

La asamblea resolvió también convocar a una nueva reunión impulsada por la red de organizaciones, trabajadores y vecinos de Piedrabuena, como parte de una campaña de organización y lucha contra el ajuste. Frente a los ataques de Milei y Macri, que buscan avanzar con una agenda privatista, represiva y xenófoba, es fundamental fortalecer la organización independiente, en las calles y con una salida para lxs trabajadores. El encuentro de salud que impulsamos desde el FITU para el martes 29/4 en la facultad de medicina busca colaborar con esta orientación.

Gianna Puppo Prensa Obrera

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.