“La casa del primer Papa argentino queda a merced de los negocios inmobiliarios”
Ariel Elger candidato a Legislador Porteño por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, advirtió que el inmueble ubicado en la calle Varela 270 del barrio de Flores corre el riesgo de quedar a merced de los negocios inmobiliarios, al no contar con Protección Patrimonial.
El candidato expresó “Mucho luto y bandera a media asta, pero la casa del primer Papa argentino queda a merced de los negocios inmobiliarios. Necesitamos una Legislatura que no esté integrada por facilitadores de negociados, así podemos proteger en serio todo el patrimonio cultural de los porteños”.
Por su parte, Basta de demoler, Asociación Civil dedicada a la conservación del patrimonio arquitectónico de Buenos Aires señaló “El colmo de Buenos Aires es que la casa del Papa Francisco en Flores no está protegida cómo patrimonio arquitectónico y podría ser demolida. Solo hay una placa en su fachada, pero no una protección legal efectiva. Los porteños no pueden seguir rifando su ciudad”.
Se trata de un típico PH de 87 m² al que se ingresa a través de la primera puerta del largo pasillo, en su interior, la casa tiene cuatro ambientes: una habitación principal, otra más pequeña, un comedor, una cocina chica y el baño. Los espacios están conectados por un patio interno, donde una escalera conduce a otra habitación, que está en el entrepiso y a una terraza.
Una placa colocada el 17 de diciembre de 2014 por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en la fachada de la vivienda indica: “En esta casa vivió el Papa Francisco”. Tras su muerte, ocurrida este lunes a los 88 años, fieles y simpatizantes de la figura católica se preguntan cómo fue su infancia en esta propiedad, cuándo y por qué se mudó la familia y en qué situación se encuentra la vivienda. Pero su protección no existe tan solo una placa.