“La fiebre tifoidea es una infección bacteriana grave”

0

Asi lo explicó el doctor Juan Carlos Cisneros, infectólogo del Hospital Muñiz del barrio porteño de Parque Patricios, establecimiento de referencia en materia de infectología, el medico señaló que la bacteria solo vive en humanos y se transmite a través de las heces de personas infectadas.

El diagnóstico se basa en síntomas como fiebre alta, diarrea, dolor abdominal y fatiga, junto con análisis de sangre, heces u orina que confirman la presencia de la bacteria. Cisneros advirtió que algunos pacientes pueden volverse portadores crónicos, lo que perpetúa la transmisión.

El especialista del hospital Muñiz señaló que el tratamiento requiere antibióticos, aunque las cepas resistentes dificultan su efectividad. Se recurre a medicamentos de segunda línea más costosos. Es esencial completar el tratamiento, incluso si los síntomas desaparecen antes, para evitar recaídas o la diseminación del patógeno.

Por último, el médico del nosocomio especializado del barrio de la comuna 4 indicó que la prevención se basa en la higiene y en el acceso a agua potable. También se recomienda vacunarse antes de viajar a zonas de riesgo. “Además de la vacuna, se aconseja hervir el agua, evitar alimentos crudos y lavarse las manos con frecuencia”, finalizó Cisneros.

Las declaraciones se realizaron en relación al hecho ocurrido, en el que se registraron casos de fiebre tifoidea, una enfermedad infecciosa potencialmente mortal, fue noticia esta semana al confirmarse que 17 personas resultaron enfermas en Ciudadela, partido de Tres de Febrero, al contaminarse un tanque de dos edificios con agua de pozo sin supervisión sanitaria.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.