Elger: “La Línea F es un subte fantasma, es solo publicidad electoral”
El candidato a Legislador porteño a Ariel Elger por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía expresó en Conexión Ciudad, su cuestionamiento ante la falta de avances en la red de subtes de Buenos Aires y denunció que la ciudad destina recursos a campañas publicitarias en lugar de inversiones reales. Además, propuso medidas para combatir la crisis habitacional y mejorar el sistema de salud. “Lo que nada mal en la ciudad en el Sur anda peor” aseguro. Y lo que funciona bien -que es poco y nada- de Avenida Rivadavia hacia el sur no existe.
Elger explicó que “No hay ni una topadora ni un boquete, pero se publicita como si fuera la gran obra del siglo”, indicó el joven dirigente del Partido Comunista agregando que sobre la promoción de la Línea F del subte, no es más que un proyecto sin avances concretos”.
En la ciudad hace más de 30 años que existe un plan integral de transporte en la ciudad, pero sigue sin ejecutarse. El macrismo gobierna hace casi dos décadas y ha hecho muy poco por el subte, que es el medio más eficiente y ecológico, señaló.
Consultado sobre la problemática de las personas en situación de calle, afirmó que “el problema no es el olor a pis, sino que cada vez hay más personas sin techo y menos presupuesto para atenderlas”. Propuso la creación de un Banco Estatal de Vivienda para construir 10.000 unidades anuales y un impuesto a grandes propietarios que mantienen viviendas ociosas. “No estamos hablando de quienes tienen dos o tres propiedades, sino de grandes corporaciones con cientos de inmuebles vacíos”, aclaró.
También dejo ante este medio su propuesta en materia de salud, criticó la reducción de recursos para hospitales públicos y propuso crear una empresa estatal de producción de medicamentos. “Muchos jubilados deben elegir entre pagar sus remedios o comprar comida. Buenos Aires podría liderar una solución con laboratorios propios”, indicó.
Elger sostuvo que la legislatura puede desempeñar un papel clave limitando las políticas de ajuste del oficialismo y promoviendo iniciativas en beneficio de la mayoría. “No es cierto que falten fondos, la ciudad tiene un fondo anticíclico de más de 150 millones de dólares. La cuestión es en qué se elige gastar”.
El Gobierno porteño hace unas semanas anuncio la puesta en marcha del proyecto de la linea F que aportaria conectividad de los viajes en la Ciudad: facilitará el desplazamiento norte-sur, además de descomprimir un poco a la Línea C y potenciar el uso de las demás líneas. desde el GCba afirmaron que conectaran todas las líneas de subte y el Ferrocarril Roca y se sumara al interconexión los barrios de Barracas, Constitución, San Cristobal, Monserrat, San Nicolás, Recoleta y Palermo.
El primer tramo es de seis estaciones: Brandsen, Constitución, Cochabamba, Chile, Congreso y Tucumán. En total van a ser 11 estaciones con un recorrido de 9 kilómetros. Pero como dijo un sabio vecino del sur porteño “si no lo veo no lo creo”.