Caos, crisis y acusaciones en la derecha, el Senado rechazó el proyecto “Ficha Limpia”
Estalló la crisis en la derecha argentina, cuando no pocos analistas consideraban que transitaba el mejor momento de su historia, un miércoles de mayo, sufrió una dura derrota, y las acusaciones salieron disparadas para todos los lados.
La mano venia complicada desde el vamos informó un viejo conocedor de los pasillos del Congreso Nacional, ya que se calentó el ambiente cuando cayó un pedido sobre tablas para interpelar a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, por el Criptogate $Libra, impulsado por la bancada kirchnerista que conduce el senador José Mayans, que seria rechazado por el Libertad Avanza, con la colaboración del PRO, el radicalismo y partidos provinciales.
La tensión se acrecentó más cuando tras el rechazo a la interpelación a Karina Milei, también se pusieron a votación dos interpelaciones más: a los ministros Luis Caputo (Economía) y Luis Petri (Defensa). Ambas fueron denegadas también. El experimentado senador Mayans ya había alterado al oficialismo y sus aliados, el formoseño se movía con pez en el agua, y manejaba la situación.
Luego llegó la hora para tratar el proyecto “ficha limpia”, una iniciativa que había puesto en tensión y disputa por su liderazgo al PRO y a LLA, por un lado la candidata a legisladora Silvia Lospennato pretendía ser la gran ganadora de la noche y en plena campaña seguía desde los estudios de TN el debate y se frotaba las manos para la votación, por otra parte el Gobierno un poco descolocado vía Ezequiel Atauche intentaba recuperar el relato épico de la lucha del presidente contra la corrupción y quería seguir antagonizando contra el kirchnerismo que seguía denuncia un intento de proscripción contra Cristian Kirchner.
Y llegó la hora de la votación, el resultado fue sorprendente36 votos afirmativos a 35 negativos, tras más de 10 horas de sesión y en la que se escucharon 36 discursos de los representantes provinciales en favor y en contra de la iniciativa. Para la aprobación se necesitaban 37 votos.
Fueron dos senadores de Misiones los que cortaron la marcha del proyecto y que se plegaron al interbloque kirchnerista: Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, ambos del Frente de la Concordia del ex gobernador Carlos Rovira.
Silvia Lospennato al aire de TN intentó acusar al gobierno, mientras que el Ejecutivo salía con una comunicación oficial repudiando el resultado, paralelamente lanzaba su campaña “Kirchnerismo o Libertad”.