Estudiantes de la UBA visitaron taller del hospital Bonaparte

0

Este martes 21 llegaron de vista a Orillando, el Taller Socioproductivo del Hospital Bonaparte del barrio porteño de Parque Patricios, estudiantes de la cátedra de Salud Pública de la Facultad de Psicología de la UBA.

De esta manera, se articuló un encuentro con la Lic. Mónica González responsable del taller y se conversó sobre los procesos de trabajo y enfoques del espacio.

Orillando es un taller que trabaja en pos de fortalecer los lazos comunitarios, promoviendo un cambio en la posición subjetiva de las personas y reforzando su vínculo con lo laboral. La propuesta está orientada a la economía social y solidaria entendida como forma de producción y circulación que se orienta a la satisfacción de necesidades más que a la obtención de ganancias.

El Hospital Nacional en Red “Lic. Laura Bonaparte” está especializado en Salud Mental y Consumos Problemáticos es un Centro de referencia en Argentina, ubicado en Combate de los Pozos 2133 en la comuna 4 de la Ciudad.

Bonaparte: Misión, visión y valores

Nuestro objetivo es albergar las necesidades asistenciales de la población y disponer el Hospital en los territorios más vulnerados. Como efector público de salud, buscamos garantizar el acceso integral y equitativo a todas las prestaciones, para toda la comunidad, con una mirada integral y respetuosa de los derechos humanos, tanto en la en el ámbito jurisdiccional local y con asiento en distintas provincias, como institución de segunda opinión.

Bajo estas premisas se promueve el trabajo interdisciplinario e intersectorial, tanto hacia adentro del propio Hospital, con la conformación de equipos; como hacia afuera, con el armado de redes de trabajo interinstitucionales, intersectoriales y comunitarias. La incorporación del Hospital a la red asistencial como hospital escuela de referencia nacional en lo atinente a la salud mental busca posicionar a la institución como lugar de elaboración de pensamiento.

Los problemas actuales demandan el conocimiento del marco normativo vigente, la actualización disciplinar y la revisión de las prácticas clínicas desde una mirada integral de la salud. Es por ello que la institución procura además una actualización permanente con el fin de adquirir nuevas herramientas que garanticen tratamientos adecuados y seguros para toda la población.

Se busca definir y planificar las acciones dirigidas a la prevención, resguardo y atención de la salud de la población en las distintas presentaciones de los padecimientos subjetivos, así como las presentaciones de patologías de consumo, a través de un abordaje que prioriza el reforzamiento, la restitución y/o promoción de los lazos sociales.

Estas acciones serán llevadas a cabo mediante el compromiso asumido de promover buenas prácticas en cada uno de los ámbitos de trabajo, con instancias formales de diálogo y comunicación, contemplando las necesidades de cada una de las personas que integran la institución y repensando los dispositivos y abordajes en pos del mejoramiento de la calidad en la atención y respetando la singularidad de cada pacientes.

Como trabajadores de salud tenemos la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de la legislación vigente. Base desde la cual se guía el accionar de la institución.

Compromiso: de los trabajadores y de la institución con todos y cada usuario, con sostener el Hospital y con promover la buena salud pública.

Pertenencia: en el sentido de generar una institución en la que la totalidad de sus trabajadores se sientan parte de ella, y también la comunidad lo sienta como propio: el Hospital es una institución pública de todos.

Solidaridad: en su accionar con los sectores sociales más vulnerables del entorno y también con aquellas instituciones que, por distintas circunstancias, presentan una asimetría con las condiciones del Hospital.

Cooperación: no es posible trabajar en Red sin cooperar. Las Redes vienen a desalojar de la Salud Pública la competencia entre hospitales e instituciones de salud y en su lugar buscan instaurar la cooperación.

Mejora continua: la excelencia no es un punto fijo: una vez que se la alcanza hay que trabajar para mejorarla continuamente.

Por eso en el Hospital se privilegia el respeto, compromiso, la ética, pertenencia y el trabajo en equipo.

 

 

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.