¿Cierran las residencias de Trabajo Social en el Garrahan?
La comunidad trabajadora integrada por el personal y los residentes del Hospital Garrahan del barrio porteño de Parque Patricios el nosocomio pediátrico más importante de alta complejidad del país, manifestaron en redes sociales su rechazo a la decisión del Ministerio de Salud de la Nación, encabezado por Mario Lugones -designado por el presidente Javier Milei-, de no abrir vacantes para la Residencia de Trabajo Social en 2025. Señalan que esta medida pone en peligro la continuidad de un programa formativo que funciona desde el año 2023.
Según informaron los trabajadores a través de un comunicado, la dirección del hospital comunicó el 25 de abril que este año no se habilitarán los tres cupos anuales para la residencia, la única de su tipo en un hospital nacional dedicado a la salud infantil. Ante esta situación, los trabajadores anunciaron que se organizarán para impulsar acciones gremiales y buscar el respaldo de la comunidad y de figuras públicas, como ya ocurrió con campañas anteriores de artistas y dibujantes en apoyo al Garrahan.
La decisión fue criticada por considerar que desconoce la importancia del Trabajo Social en la atención integral de la salud de niños, niñas y adolescentes con enfermedades crónicas y complejas. Sostienen que esto afectará la formación de profesionales capaces de garantizar el derecho a la salud de esta población. Además, remarcaron que la medida desvaloriza la profesión y su rol en los equipos interdisciplinarios de salud pública pediátrica, y subrayaron que la residencia permite articular redes para facilitar diagnósticos, tratamientos y rehabilitación de pacientes pediátricos de todo el país.
Los trabajadores también denunciaron que la decisión no responde a motivos presupuestarios, ya que otras residencias médicas y profesionales del hospital recibieron aumentos de cupos para 2025. Consideran que la medida revela un profundo desconocimiento sobre la especificidad y el aporte del Trabajo Social en un hospital de alta complejidad.
El Hospital Garrahan, referente nacional en la formación de profesionales de la salud, cuenta con residencias en diversas disciplinas. La residencia de Trabajo Social, creada en 2023, se especializa en la evaluación de riesgos, el acompañamiento familiar y la defensa de derechos en situaciones críticas.
Finalmente, los trabajadores convocaron a la comunidad hospitalaria, sindicatos, organismos profesionales y a la sociedad en general a sumarse a su reclamo para que el Ministerio de Salud y las autoridades del hospital reviertan la medida. Cuentan con el apoyo total de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), presidida por la licenciada Norma Lezana, e integrada también por Inés Tsakoumagkos, trabajadora social del hospital. Advirtieron que, sin nuevas vacantes, se debilita un eslabón fundamental en la atención integral de la infancia más vulnerable. Hasta el momento, el Ministerio de Salud no ha emitido declaraciones públicas sobre este reclamo.