Nueva protesta de trabajadores del Garrahan
Integrantes de la comunidad del hospital pediátrico del barrio porteño de Parque Patricios se suman en apoyo al paro de 72 horas que llevan a cabo los residentes. Este miércoles se hizo un nuevo abrazo en defensa del Hospital Garrahan y la salud pública, contra los bajos salarios y el vaciamiento. El abrazo fue votado en asamblea por distintos sectores y se suma al segundo día de paro de residentes de Nación que exigen aumento salarial y mejoras laborales.
Los médicos residentes del Hospital Garrahan denuncian que cobra “salarios muy por debajo de la línea de pobreza”. Por esa razón, y luego de múltiples reuniones y cartas a las autoridades administrativas del Hospital y del Ministerio de Salud, decidieron cesar sus tareas por 72hs, los días 20, 21 y 22 de mayo. “Desde el año pasado, tuvimos aumentos que no llegaron a más de 1% o 2%. Un residente que está entrando, cobra $790mil más o menos y un residente de 4° año por ahí llega a los $900 mil, pero igualmente queda muy por debajo de lo que correspondería para un médico formado. Somos todos médicos que ya hicimos nuestra carrera, que tenemos nuestra matrícula, la que ponemos en juego todos los días, y nos pagan como si fuésemos estudiantes de medicina”, afirmó Laura.
También confirmó que la atención en guardia y otras especialidades están garantizadas por médicos de planta. “Obviamente las urgencias se siguen atendiendo. No es que no habrá médicos en la guardia. No habrá residentes”, aseguró. Comentó, además, que la gran mayoría de los trabajadores calificados del hospital son residentes: “En una sala, por ejemplo, de internación, que hay 30 pacientes, hay por lo menos 10 o 12 residentes y 3 o 4 médicos de planta. Los médicos de planta cuentan con nosotros”.
Gerardo Oroz, secretario adjunto de la Junta Interna de ATE, destacó que los trabajadores y trabajadoras de la planta hospitalaria apoyan “incondicionalmente” el reclamo de residentes. “No solo somos solidarios: tenemos el mismo reclamo, porque también sufrimos salarios congelados muy lejos de la canasta familiar. Esto, sumado a las renuncias sistemáticas y el recorte presupuestario está llevando al Garrahan a una situación dramática. Impulsaremos un plan de lucha unificado contra el ajuste de este gobierno, y convocamos a las familias y la comunidad a sumarse”.