El gobierno porteño planea recuperar viviendas emblemáticas del barrio de La Boca

0

En las últimas horas desde la desde gubernamental del barrio de Parque Patricios partió la noticia sobre el proyecto del gobierno porteño para recuperar viviendas emblemáticas del barrio de La Boca. el Gobierno de la Ciudad, a través del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, está trabajando en la “rehabilitación” de algunos de estos inmuebles.

Los problemas habitacionales y la perdida de las tradicionales viviendas decidieron ser abordaron por el Ejecutivo de la Ciudad. En el año 2022, la gestión nacional anterior había identificado 389 Viviendas Colectivas Populares (VCP) —conventillos y pensiones en situación de precariedad—, según el informe de 2023 de la entonces Secretaría de Integración Socio Urbana.

En el mencionado documento se describía a los conventillos como “viviendas originalmente unifamiliares, reestructuradas/reconvertidas a partir de la llegada de las grandes olas migratorias de fines del siglo XIX y principios del XX, con el objetivo de albergar a varias familias inquilinas mediante subdivisiones en ambientes más pequeños, donde el baño y/o la cocina son usualmente compartidos”. También dejaba en evidencia que hace años se necesita la implementación de políticas públicas para su reacondicionamiento.

Natalia Quinto es vecina y representante de la sociedad civil en el Consejo Consultivo Comunal de la Unidad Ejecutora para el programa de recuperación del barrio. Especificó: “La Boca tiene todos los problemas habitacionales en un mismo barrio: hacinamiento, la situación de los conventillos, que por un lado son un valor agregado, pero por otro, hay que mejorarlos para que las familias vivan mejor. Incluso a las que son propietarias les es muy difícil llevar el mantenimiento, porque son familias de bajos recursos, y hay que tener créditos para que puedan hacer los arreglos”.

Las agrupaciones del barrio señalan que se debe llevar a cabo una renovación urbana sin excluir a los vecinos. De hecho, esto lo sostienen desde que en 2006 la ley 2240 declaró la “emergencia urbanística y ambiental” en la zona y, por ello mismo, el programa de recuperación. Para que esto tuviera una aplicación efectiva, en 2019 presentaron un recurso de amparo, contó Quinto. “Es necesario incentivar políticas públicas que hagan que en los barrios queden familias viviendo, que no sean solo ‘barrios de RBNB’. Cuando uno habla de identidad, no es solo la carcasa vacía. Al barrio lo hacemos las personas”, sostuvo.

Ahora el GCBA afirma que tiene un plan para recuperar viviendas emblemáticas del barrio de La Boca, el primer paso, que genera dudas ente los vecinos fue un llamado a licitación por parte de la misma cartera porteña para demoler construcciones existentes, ejecutar nueve viviendas y obras exteriores, y terminar otras 18.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.