El hospital Garrahan celebró la Semana de Vacunación de las Américas

0

El Hospital pediatrico del barrio de Parque Patricios se sumó a la iniciativa impulsada por la Organización Panamericana de la Salud. Esta vez bajo el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos”.

¿Qué vacuna previene el sarampión, Luly? ¿Y cuándo me la tengo que aplicar, Amanda? Preguntaban las titiriteras de compañías Santimbanquis y Muyuyay esta mañana en el hall del Garrahan en el marco de la celebración de la Semana de Vacunación de las Américas que se celebra desde el 26 de abril hasta el sábado para sensibilizar sobre la importancia de prevenir enfermedades a través de las vacunas.

“La vacuna que previene el sarampión es la triple viral y debe aplicarse a los más chicos al año de vida y a los cinco años”, explicó la jefa del servicio de Epidemiología e Infectología, Maria Teresa Rosanova, frente a chicos y grandes en la sala de espera, “pero además como estamos cursando un brote de sarampión hay una campaña especial en el AMBA. Por eso deben recibir una dosis extra entre los 6 meses y los 4 años y 11 meses aparte de las que están en calendario”.

“La vacuna que previene el sarampión es la triple viral y debe aplicarse a los más chicos al año de vida y a los cinco años”, explicó la jefa del servicio de Epidemiología e Infectología, Marité Rosanova, frente a chicos y grandes en la sala de espera, “pero además como estamos cursando un brote de sarampión hay deben recibir una dosis de refuerzo”.

De la jornada, participaron también Marcela Paglia, directora Asociada de Atención al Paciente, Adriana Parra, médica infectóloga y responsable del centro de vacunación del Garrahan, y las vacunadoras, quienes respondieron inquietudes y brindaron una charla sobre el calendario Nacional de Vacunación, que incluye las vacunas gratuitas y obligatorias para todas las etapas de la vida.

“Estamos atravesando la Semana de Vacunación de las Américas y nos parece oportuno presentar estas actividades relacionadas a conocer más sobre vacunación. Como siempre decimos, las vacunas salvan vidas”, expresó Paglia.

El encuentro se transformó en un espacio de juegos y aprendizaje, que incluyó dibujos para colorear con la temática de vacunación. Además, muchos niños se animaron a mostrar sus carnets al día de vacunación, fueron aplaudidos por todos y compartieron fotos con las profesionales.

“Es fundamental tomar conciencia de la importancia que tienen las vacunas, especialmente en este momento que están resurgiendo brotes de sarampión que pueden afectar gravemente sobre todo a niños menores de 1 año e inmunocomprometidos”, afirmó Parra.

“La vacunación ha salvado vidas a lo largo del tiempo y ha evitado muchas enfermedades. Las vacunas no producen efectos graves y es necesario hacerse amigo de las vacunas porque no solo los niños, sino los adultos mayores, las embarazadas y personas con con defensas bajas tienen riesgo de tener infecciones graves que se pueden prevenir con los esquemas de vacunación completos”, indicó.

Las vacunas salvan de 2 a 3 millones de vidas cada año. Son herramientas esenciales para protegernos a nosotros mismos y a nuestras comunidades. Este año, la campaña está alineada con la Iniciativa para la Eliminación de Enfermedades, cuyo objetivo es acelerar la eliminación de más de 30 enfermedades transmisibles y afecciones relacionadas para 2030, 11 de las cuales son enfermedades prevenibles mediante vacunación.

El encuentro fue organizado y por el área de Representante del Paciente, la Coordinación de Comunicación e Información Pública y el servicio de Epidemiología e Infectología del Hospital.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.